lunes, 22 de diciembre de 2008

Algunas flores de la Cordillera Cantábrica

Myosotis alpestris


Tras una ardua lucha contra mi propia vagancia por fin me decido a colaborar en el blog del rober, un saludo a todos! Envío una serie de fotos de flores alpinas tomadas en los preciosos Picos de Europa, entre el Collao Jermoso (León) y los Puertos de Áliva (Cantabria), durante unos días de julio de un año cualquiera. Sorprende, cuando la nieve lo permite, la amplia gama de colores que puedes observar entre los escabrosos roquedos de la alta montaña...

Erysimum jugicola

Acinos alpinus

Estos colores o pigmentos juegan un importante papel en la vida de estas plantas ya que las protegen de una radiación solar mucho más intensa que en las zonas bajas y atraen a los insectos polinizadores fundamentales para su reproducción.

Gentiana angustifolia


Orchis morio


Arenaria huteri (creo)


Las flores de alta montaña aparecen en un ambiente difícil para los vegetales, con diferencias determinantes de temperatura entre el día y la noche, con suelos inestables y casi incapaces de retener la humedad y con vientos constantes que provocan su desecación. Por todo ello han desarrollado distintas estrategias de adaptación (portes rastreros, pelillos, capas céreas, hojas carnosas...) que unidas a un período vegetativo extremadamente corto les permite sobrevivir en estas altitudes.


Gentiana verna (azul), Linaria supina (amarilla papilonacea), Ranunculus sp., Anemone sp.

Globularia repens

Rober (Azadinos)

martes, 9 de diciembre de 2008

Anochecer de Noviembre en Ponferrada

Algunos ya habreis visto el video.... simplemente lo publico porque he encontrado otra pagina donde te dejan subir videos y no pierden tanta calidad como en el yutube, que se ve muy pequeño. Este es el enlace:

http://www.motionbox.com/videos/119dd9b91b11e09a



Este sería uno de los fotogramas originales

Se muestra el atardecer del pasado 23 de Noviembre, de 18:10 a 19:40, una hora y media tomando una foto cada 20 segundos y luego juntandolas todas. Cuando el tiempo lo permita haremos alguna otra cosa de este estilo que parece que quedan chulas, pero un poco mas forestal.

Un saludo!

martes, 2 de diciembre de 2008

Puesta de sol y soluciones...

Es solo una excusa para hablar de la fotoencuesta del mes pasado...pero para que no quede tan sosa ahi van esas fotos una puesta de sol de noviembre, desde el lago de Carucedo (justo la noche antes de la nevada).




El ganador de la fotoencuesta de este mes...no es nadie! Pense que aunque no se viera al pajaro mas que de espaldas, el árbol sobre el que esta posado (tanto la especie: aliso; como el aspecto:invierno ), o su postura...os podrían ayudar a sacarlo. Se trataba del Lúgano!

miércoles, 19 de noviembre de 2008

El programa SACRE en Vega de Espinareda

El SACRE (Seguimiento de Aves Comunes Reproductoras de España) es un programa organizado y promovido por SEO/BirdLife por medio del cual se pretende conocer un poco mejor la distribución y abundancia de las especies comunes de nuestras ciudades y campos.

El funcionamiento del programa es sencillo, en primer lugar se buscan esclavos (también llamados voluntarios) para la realización del trabajo de campo. Cada uno de estos esclavos escoje su "cuadrícula de muestreo" (10 x 10 km), dentro de la cual está obligado a hacer DOS visitas al año (en primavera). En cada una de esas visitas deben visitarse 20 estaciones de escucha (previamente planteadas) y permanecer en cada una por espacio de 5 minutos. Durante este tiempo se anotan todas las especies reconocidas (bien vistas u oidas), separandolas en dos grupos: las que estan dentro, y las que estan fuera de un circulo imaginario de 25 m de radio.

En el año 2006 comenzó nuestra andadura con el programa SACRE (al que, por lo menos yo, le debo más que él a mi...ya que lo aprendido es mucho y lo aportado mas bien poco). Al ser nuestro primer año (toma de contacto) solo realizamos UNA salida, en lugar de dos... luego ya nos pusimos serios, como todo aquel que nos conozca imaginará. La cuadrícula escogida fue la PH9030 (dicho así dice bien poco...digamos que tiene su centro en Vega de Espinareda) y estos fueron los resultados de aquella primera visita:

Salida 2006, anverso

Salida 2006, reverso



Fue ese 11 de Mayo de 2006 cuando, cañas de por medio, se conformó la Patrulla Pájaro (PP pero sin gaviota), con el objetivo de conocer y divulgar un poco las aves de nuestro entorno... poco sospechabamos entonces que los mayores pajaros eramos nosotros.


La Patrulla, en una de sus últimas formaciones... Febrero 08


Espero que os guste/interese esta entrada, en adelante iré poniendo las de los años 2007 y 2008, besos y abrazos.

Rober

domingo, 16 de noviembre de 2008

Otoño y ni nos hemos enterado...

Ha vuelto a pasar... Ya tenemos mas cerca el invierno que el verano, ¡y parece que fue hace dos dias que no me abrochaba el bikini...!

En Sotogayoso, restos del antiguo muro junto al castaño

El otoño es quizá la estación más representativa del Bierzo, una comarca rural (cada vez menos) y agrícola (cada vez menos, ahora en vez de surcos cavamos canteras) por lo que la recogida de fruta marca en cierta medida sus biorritmos. En sus primeros dias, en septiembre, los jornaleros se afanaban en apañar manzanas y peras. Hoy, el vino ya fermenta y en la mayoría de los magostos se apagaron ya las brasas. La hoja cambia de color y se cae de un dia para otro...el paisaje esta vivo, y eso se nota. El otoño está en su pleno esplendor, lo que equivale a decir que mañana ya no habrá hojas, ni colores...habrá llegado el invierno.

Soto en Moñón


Castaño dentro del soto de Moñón


El castaño, como árbol caracteristico de la comarca, marca también un otoño característico lleno de amarillos, marrones, y castañas. Ha insipirado cuentos, fábulas y temores a partes iguales, ha alimentado al pobre pero también al rico, al cerdo y al jabalí... sostiene casas, cierra ventanas, "quenta a lareira"... en definitiva, es claro protagonista del Bierzo más rural y montañes.

Soto en San Tirso

Castaño en Ruitelán



Contraste de colores en el interior del soto

__________________________________________________________________

La solución a la fotoencuesta del mes pasado era "milano real", mirar a ver si sacais la de este mes... el premio: una bolsa de buyós.

Rober