jueves, 29 de noviembre de 2012
Boletus edulis
Ese otoño de 2012 nos ha dejado algunas lluvias. Unas de esas tempranas y templadas, de las que vienen entre sol y sol mientras se apaga el verano, de las que nos engañan y nos hacen la llegada del invierno más cariñosa.
En un paseo matinal (el primero en mucho tiempo) por un alcornocal berciano aparecieron estos Boletus edulis tan unidos entre sí...
Los boletales son un orden dentro del reino fungi caracterizado por tener (casi) todos un himenio tubular, que se nos presenta en forma de "esponja" en lugar de láminas de seta típica. Dentro de este orden hay un montón de especies, algunas comestibles, otras tóxicas, y las más sin valor culinario. El B. edulis se caracteriza, además de por su carne blanca inmutable, por ese margen más claro, casi blanquecino, que podemos ver al borde del sombrero.
Esta seta, aunque no es rara, está siendo objeto desde hace años de persecución por aquellos que buscan monedas en lugar de setas por el monte, y no es de extrañar que se resientan de ello sus poblaciones.
Recojamolos con cabeza:
- No "bebesetas". No debemos recoger setas cuando estas están todavía desarrollándose pues no habremos dejado tiempo a que maduren las esporas y estaremos por tanto inutilizando el esfuerzo reproductivo del hongo.
- No "abusetas". Tenemos que ser generosos con la naturaleza y dejar en el campo las setas que, de tan maduras que están, no son un buen bocado. A nosotros no nos costará renunciar a ellas y para su especie es un gran aporte de esporas el que va a darles esa abuela seta.
Feliz final de otoño, y ya sabeis, ¡a engordar que viene el frío!
Rober
miércoles, 26 de enero de 2011
Tejos en UK











domingo, 3 de octubre de 2010
"Canto a mí mismo", Walt Whitman.


lunes, 27 de septiembre de 2010
Chiva, el país de las garroferas
Unos amigos valencianos de Chiva han celebrado hace poco unas jornadas para hablar de la Garrofera (o algarrobo). Un árbol que para estos pueblos del levante significó algo parecido a lo que para nosotros el castaño, un amigo, un refugio.
Es por ello un árbol que además de su producción, hoy dia alicaída, generó una cultura muy profunda y una forma de vida en torno suya muy particular.
Os dejo un documental (en tres partes) muy interesante que se rodó para esas jornadas, por si os interesa.
lunes, 6 de septiembre de 2010
Podalirio
El podalirio o chupaleches (Iphiclides podalirius) es una de las mariposas más llamativas y conocidas que tenemos en la península ibérica. Su distribución, eso sí, es mucho más amplia, la podemos encontrar más o menos distribuida a lo largo de toda europa hasta los 2000 m de altitud.
En España solemos encontrarnos con dos (a veces hasta cuatro) generaciones adultas de esta mariposa, debido al clima más mediterráneo (en el resto de Europa lo normal es una generación anual). La primera de las dos vuela de Mayo a Junio, y la segunda de Agosto a Septiembre, aunque de manera general se describe que la especie vuela de Marzo a Octubre… siempre en la región mediterránea.

Cuando es oruga es de color verde, con una fina raya amarilla a los lados y pequeñas motas naranjas en el dorso. En este estado se alimenta de hojas de Rosaceas, normalmente endrinos, pero también Prunus, desde los silvestres hasta las plantaciones comerciales. En ningún caso he leído que llegue a constituir plaga… Tardan entre uno y dos meses en completar su crecimiento, momento en el que pupan para formar la crisálida.

Aprovechad, la siguiente que veáis puede ser la última del año!
Salud, Rober.